Eppur si muove (1632) o Sin embargo no se mueve (2013) - Los Hechos y el Derecho TV LHD TV

Post Top Ad

demo-image




Becas_USA_IFADES+%25281+of+1%2529

Galileo_before_the_Holy_Office


Eppur si muove (1632) o Sin embargo no se mueve (2013)

Simbólicamente esta frase sintetiza la tenacidad de la evidencia científica frente a la censura de la fe.

Esta es la polémica frase que según el Galileo Galilei pronunció después de abjurar de la visión heliocéntrica del mundo ante el Tribunal de la Santa Inquisición, cientos de años más tarde y después de estudios científicos que lograron demostrar que no somos el centro del universo lo cual Galileo tuvo que pagar con su libertad, en el 2013 ahora dos matemáticos afirman que la Tierra es el centro del Universo queriendo rescatar de cierto modo la versión de las autoridades eclesiásticas del Siglo XVII.



Un profesor de la Universidad del País Vasco y un doctor por la de Murcia aseguran en un libro que nuestro planeta no se mueve y que es el Sol el que gira a su alrededor


 El físico Juan Carlos Gorostizaga, profesor de matemáticas aplicadas en la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales de la Universidad del País Vasco (UPV), y Milenko Bernadic, doctor en Matemáticas por la Universidad de Murcia y actualmente profesor de Secundaria, han escrito un libro llamado «Sin embargo no se mueve», en el que desechan cientos de años de acumulación de conocimientos astronómicos y científicos y afirman, sencillamente, que la Tierra es el centro del Universo.

 Según explica Gorostizaga, el libro defiende la idea del «geocentrismo», una «visión cosmológica olvidada o, más bien, apartada injustamente del saber». Sus defensores creen que la Tierra no se mueve, no orbita alrededor del Sol, sino que es el Sol el que lo hace alrededor de nosotros, ni tampoco rota sobre el eje Norte-Sur, sino que es «el firmamento como un todo» el que lo hace. «En definitiva, que la Tierra no es un planeta (en griego, «errante»), pues está situada en el preciso baricentro del Universo y por el efecto giroscópico está preservada de todo movimiento». Aunque sus teorías contradicen todo lo comúnmente aceptado por la comunidad científica y resultan un auténtico despropósito para cualquiera con sentido común, Gorostizaga asegura que su libro (que tiene un precio de 15 euros en internet), está indicado especialmente para «católicos con buena formación en ciencias».


Otras Fuentes:
Incluye informaciones del ABC
Comment Using!!

No comments:

Post a Comment

Déjale tus comentarios u opiniones a la mesa de redacción de Los Hechos y el Derecho TV

Let your comments to our news desk (LHD TV Legal Channel)

Post Bottom Ad

Pages