CNE Boletín Oficial da ganador al Candidato Nicolás Maduro
Resultados Oficiales elecciones presidenciales Venezuela 14-A
Electo Nicolás Maduro Presidente de la República Bolivariana de Venezuela con 50,66%
Así lo anunció la rectora Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral, luego de verificar que la tendencia es irreversible. El candidato Henrique Capriles Radonski obtuvo 49,07 , es decir, el candidato oficialista ganó las elecciones por una mínima diferencia. Este es el Boletín Oficial del CNE, Organismo del Estado Venezolano encargado de los procesos electorales en Venezuela.
Resumen Biográfico del Presidente Nicolás Maduro
Nicolás Maduro Moros nació el 23 de noviembre de 1962 en Caracas.
Exmilitante de la Liga Socialista, trabajó entre 1991 y 1998 como conductor en el Metro de Caracas, donde llegó a dirigir su sindicato y como tal fue miembro de la junta directiva de esa empresa pública. Parte de la familia de Maduro es de origen judío sefardí, tal como se destaco en una reunión entre líderes judíos, el entonces canciller Maduro y el presidente Chávez. A pesar de que Maduro se declara cristiano y hace referencia a Cristo en numerosos discursos :
“Yo cristiano como soy no tengo ninguna duda que el comandante Chávez esta en este momento al lado del libertador” (..) "sólo una fórmula nueva, cristiana y socialista acabará con la criminalidad"
Desde los 12 años Maduro militaba en la organización de izquierda llamada Ruptura. Durante su juventud Nicolás Maduro fue bajista de un grupo de Rock llamado "Enigma" y practicó el béisbol jugando como tercera base. A la vez participó en diversas organizaciones políticas y sociales.
Vida Personal y familiar:
“Yo cristiano como soy no tengo ninguna duda que el comandante Chávez esta en este momento al lado del libertador” (..) "sólo una fórmula nueva, cristiana y socialista acabará con la criminalidad"
Desde los 12 años Maduro militaba en la organización de izquierda llamada Ruptura. Durante su juventud Nicolás Maduro fue bajista de un grupo de Rock llamado "Enigma" y practicó el béisbol jugando como tercera base. A la vez participó en diversas organizaciones políticas y sociales.
Vida Personal y familiar:
Está casado con la ex procuradora general de la República y expresidenta y diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela por el Distrito Capital, Cilia Flores, a quien conoció cuando ella fue la abogada de Hugo Chávez después de la rebelión militar de 1992 y esta gestionara un indulto ante Rafael Caldera. Maduro conocería a Chávez en 1993 cuando lo visitó en la cárcel junto con un grupo de trabajadores simpatizantes del movimiento chavista, Desde entonces se volvería un activista por su liberación.18 Chávez le asigno el nombre clandestino de "Verde".Luego de la salida de Chávez de prisión en 1994, Maduro, Cilia Flores y otro grupo de seguidores ayudaron a Chávez a organizar su movimiento político.
Funciones en la Vicepresidencia de Venezuela:
Como vicepresidente, Maduro asumió las funciones administrativas y económicas de Venezuela durante la enfermedad del presidente Hugo Chávez. Al morir Chávez el 5 de marzo de 2013, Maduro asumió la jefatura de Estado y de Gobierno como «presidente encargado de Venezuela» hasta la celebración de elecciones presidenciales, cargo que juró el día 8 del mismo mes. Ante esta situación, algunos medios de comunicación internacionales destacaron que, según su interpretación del artículo 233 de la Constitución venezolana no sería el vicepresidente Maduro sino Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional quien tendría que haber asumido la presidencia interina de la república.4 5 6 7 Sin embargo, el mismo día del juramento de Maduro, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo dictaminó que su presidencia era constitucional en base al mismo artículo.
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, 2013-2019
El 14 de abril de 2013 Nicolás Maduro ganó las elecciones para el período 2013-019, derrotando al candidato de la oposición Henrique Capriles, quien pierde así por segunda vez, su intento por llegar a la Presidencia de la República. El primer informe del Consejo Nacional Electoral muestra un 50.66 por ciento de los votos a favor de Nicolás Maduro y el 49.07 por ciento a favor de Henrique Capriles.
No comments:
Post a Comment
Déjale tus comentarios u opiniones a la mesa de redacción de Los Hechos y el Derecho TV
Let your comments to our news desk (LHD TV Legal Channel)