Argenis Chávez Frías es el nuevo Director Ejecutivo de la Magistratura - Los Hechos y el Derecho TV LHD TV

Post Top Ad

demo-image




Becas_USA_IFADES+%25281+of+1%2529

Argenis Chávez Frias junto al Director Gustavo Dudamel y la madre de Hugo Chávez
en el funeral del Presidente fallecido


Argenis Chávez Frías es juramentado como el nuevo Director Ejecutivo de la Magistratura 


En la reunión de Sala Plena, efectuada este miércoles en la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), su presidenta, magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, juramentó al ingeniero Argenis Chávez Frías, como nuevo Director Ejecutivo de la Magistratura, de conformidad con el artículo 267 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual establece que corresponde al Máximo Juzgado la dirección, el gobierno y la administración del Poder Judicial.

El acto formal de juramentación se produjo ante las magistradas y magistrados que integran la Sala Plena del TSJ, en donde el ingeniero Argenis Chávez Frías, asumió a partir de hoy la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM), órgano auxiliar del Alto Juzgado del país que tiene como finalidad ejercer por delegación las funciones de dirección, gobierno, administración, inspección y vigilancia del Poder Judicial.

La presidenta del Alto Juzgado, magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, felicitó y deseó el mayor de los éxitos en su gestión al nuevo Director Ejecutivo de la Magistratura. Mientras que el nuevo Titular de la DEM, solicitó la mayor colaboración de todos los entes del Poder Judicial para cumplir lo que calificó como un nuevo reto profesional, en el cual pondrá todo su esfuerzo.

 
juramentacion+de+argenis+chavez+como+director+de+la+DEM
Juramentación de Argenis Chávez como Director de la DEM



¿Qué es La Dirección Ejecutiva de la Magistratura y cuáles son sus funciones?


Es el órgano auxiliar del Tribunal Supremo de Justicia, que tiene como finalidad ejercer por delegación las funciones de dirección, gobierno, administración, inspección y vigilancia del Poder Judicial.

¿Cómo se formó la Dirección Ejecutiva de la Magistratura?

El 15 de agosto de 2000, el TSJ dictó la normativa que crea la Dirección Ejecutiva de la Magistratura como órgano auxiliar del Tribunal Supremo de Justicia. La DEM inició su funcionamiento efectivo el 1° de septiembre de 2000.

¿Cómo está estructurada la DEM?

El Poder Judicial está organizado en 23 Direcciones Administrativas desconcentradas, que agregan valor al proceso de administrar justicia. En las cuales se ejecutan las políticas formuladas por el Tribunal Supremo de Justicia con un personal competitivo y motivado, que ejerce su liderazgo mediante el uso de métodos gerenciales avanzados y alta tecnología, y genera un servicio de calidad mundial a sus usuarios.

¿Cómo la Dirección Ejecutiva de la Magistratura administra sus recursos?

Asegurar a los organismos del Poder Judicial el suministro de todos aquellos recursos que le agregan valor al proceso de administración de justicia en el ámbito nacional, necesarios para mantener y elevar la calidad de la administración de justicia en el país.
La Dirección Ejecutiva de la Magistratura Genera un servicio de administración de justicia, transparente, equitativo, justo y oportuno que responde a las necesidades del ciudadano.
Establece y consolida un sistema de administración de recursos humanos del Poder Judicial que dinamiza el proceso de administrar justicia.
Transformar la imagen del Poder Judicial a fin de institucionalizar los cambios que se estén generando.
Garantizar los recursos financieros que permitan al Poder Judicial prestar un servicio de calidad a la ciudadanía.

Los Hechos y el Derecho TV
LHD TV Legal Channel
Comment Using!!

No comments:

Post a Comment

Déjale tus comentarios u opiniones a la mesa de redacción de Los Hechos y el Derecho TV

Let your comments to our news desk (LHD TV Legal Channel)

Post Bottom Ad

Pages